
Primer taller “Ciclo de dialogo por una salud inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad” para organizaciones de la sociedad civil y personas con discapacidad.
31 mayo, 2019
Taller sobre propuesta conceptual y metodológica de las preguntas del Grupo de Washington: “Herramientas para la sistematización de datos sobre población en situación de discapacidad”.
3 junio, 2019“Acceso a la salud sexual y reproductiva, ¿cuál es el lugar de la discapacidad? Encuentros de reflexión y debate para personas con discapacidad y sus familias”

En el marco del proyecto el “Derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”, dos encuentros de debates para personas con discapacidad y sus familias sobre el «Acceso a la salud sexual y reproductiva, ¿cuál es el lugar de la discapacidad?», han sido desarrollados en Montevideo y en Paysandu’ en colaboración con la Facultad de Psicología de la UDELAR, para nutrir la preparación de las capacitaciones regionales sobre “Acceso universal a la salud, derechos humanos y discapacidad” que empezaran el 7 de junio.